Jubilados: la variable de ajuste común a todos los gobiernos. Por Elías Fernández

A un año del gobierno de Javier Milei, los jubilados se han vuelto una de los principales sectores ajustados, soportando recortes históricos en medicamentos y derechos previsionales. Mientras tanto, se favorece a los sectores más ricos, perpetuando una política que trasciende gobiernos y degrada las condiciones de vida de los más vulnerables. En diciembre se […]

Leer Más

Alejandro Bercovich: «Un nuevo préstamo del FMI es otra vez una nueva catástrofe.»

Alejandro Bercovich: «Un nuevo préstamo del FMI es otra vez una nueva catástrofe. Lo único que puede frenar el acuerdo con el FMI es una gigantesca movilización popular. Me preocupa que el arco opositor se está haciendo el distraído «

Leer Más

Trump y el gobierno del gran capital concentrado. Por Julio Gambina.

Los ultrarricos del capitalismo contemporáneo rodean y financian a Donald Trump, recién asumido al frente del gobierno estadounidense entre 2025 y 2029. Elon Musk, Mark Zuckerberg o Jeff Bezos, entre otros, son la expresión de la expectativa de la vanguardia de la burguesía mundial que en el ámbito de la tecnología diseña los rumbos del […]

Leer Más

Frente anti-Milei o vuelta a lo mismo. Por Guillermo Cieza.

Sin fascistas, sin cipayos y sin institucionalistas blandengues, vale la pena hacer un intento. El gobierno de Javier Milei está ejerciendo, en forma permanente, una provocación contra: mujeres y disidencias, migrantes, beneficiarios de planes sociales, trabajadorxs de la salud y la educación, organizadoras de comedores comunitarios, ambientalistas, mapuches y otros pueblos originarios, cientificxs y becarixs […]

Leer Más

Veinte años del ALBA-TCP: «Respetamos, por sobre todas las cosas, la soberanía nacional». Por José Negrón Valera.

Recientemente, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebró su vigésimo aniversario en un contexto marcado por los debates sobre la multipolaridad y las tensiones geopolíticas globales. Creada en 2004 por Hugo Chávez y Fidel Castro, la alianza se ha consolidado como un fenómeno político y social que desafía los […]

Leer Más

Venezuela prepara una reforma constitucional para construir «un Estado comunal». Por José Negrón Valera.

En su mensaje anual de memoria y cuenta, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado trascendental a una reforma constitucional orientada a profundizar el poder popular y transformar el Estado hacia estructuras más ágiles y democráticas. Este discurso, cargado de propuestas que buscan consolidar la participación ciudadana, ha generado diversas reacciones en el ámbito […]

Leer Más

Milei es el pasado. Por Fernando Rosso.

Las derechas actuales son extremadamente conservadoras. Se paran de espaldas al futuro. Es más: le tienen miedo. Milei es el pasado. Puro arcaísmo disfrazado de último grito. La afirmación muy extendida que asegura que el proyecto libertariano y los movimientos de extrema derecha, en general, se apropiaron de una idea de futuro y la hicieron […]

Leer Más

El gobierno de Milei “aceleró el orden capitalista”. Lucas Castiglioni y Julio Gambina.

En un informe elaborado junto a Julio Gambina para el Centro de Estudios de la Federación Judicial, Lucas Castiglioni repasa el contexto político durante el primer año del actual gobierno. Señalan que “la recesión fue el mecanismo inducido del ajuste para reducir los índices de inflación, una demanda social importante. El resultado es una mayor […]

Leer Más

Ciencias Sociales o ignorancia planificada. Por Germán Pinazo.

¿Qué vínculo existe entre el cierre de programas de investigación en Ciencias Sociales y la Ley de Reforma Electoral? Germán Pinazo reflexiona sobre el conocimiento, la ciencia y la ignorancia libertaria. Estos últimos días el Gobierno Nacional ha llevado adelante dos iniciativas que, para quien esté distraído o distraída, pueden parecer desconectadas. Por un lado, […]

Leer Más

La creciente desigualdad y la mayor explotación en el capitalismo. Por Julio Gambina.

No debe sorprender la tendencia al estancamiento por años de la economía argentina, convergente con la tendencia capitalista global a la desaceleración, compensada por importantes crecimientos en China o India, entre otros países que atrajeron inversiones externas en los últimos cuarenta años. Luego de la crisis capitalista del 2007/09 la economía mundial viene creciendo a […]

Leer Más